En español (gracias a traductores)
Thierry Deronne: ”La revuelta que está teniendo lugar en Estados Unidos es la misma que encuentra la resistencia del pueblo venezolano”

Mohsen Abdelmoumen: ¿Cuál es la situación actual en Venezuela?
Thierry Deronne: Los problemas diarios derivados del bloqueo y sabotajes estadounidenses, como la falta de agua, gas, electricidad, gasolina, o los precios de guerra de un sector predominante, los cuáles han reducido brutalmente el poder adquisitivo, no han causado la revuelta popular que los Estados Unidos esperaban. Por una parte, porque el gobierno continúa esquivando las sanciones y proporciona ayudas y comida a bajos precios. Por otra parte, porque la población venezolana ha aprendido a resistir durante los últimos seis años; los ciudadanos se ayudan unos a otros y se adaptan rápidamente. El tratamiento de la pandemia, que ha incluido una iniciativa gigantesca de testeo gratuito y a domicilio, la repatriación gratuita de decenas de miles de venezolanos atrapados por el brote del virus en regímenes neoliberales vecinos, reafirman la voluntad política del gobierno de proteger la población.
Lire la suite »Miguel Urbán Crespo: « Proletarios del mundo uníos. Es la última llamada »
Miguel Urbán Crespo. DR.
Mohsen Abdelmoumen: Usted pidió la aplicación de un impuesto Covid a los individuos de alto valor neto y a las corporaciones multinacionales. ¿Por qué? En su opinión, ¿no nos mostró la crisis de Covid-19 el fracaso del modelo neoliberal?
Miguel Urbán Crespo: La emergencia de la Covid ha sido especialmente letal tras décadas de políticas neoliberales de recortes sobre los servicios públicos y la sanidad. El coronavirus nos ha mostrado que en los centros y países donde más se ha invertido en la sanidad hay menos muertes, porque como ya sabíamos no hay mejor escudo social que proteger los derechos fundamentales y lo común. El derecho a la salud ha sido cercenado por las políticas neoliberales. y el coste de esta pandemia se cifra en cientos de miles de vidas. Lire la suite »
Dr. Frederick B. Mills: « Estados Unidos busca rehabilitar la doctrina Monroe y así imponer el régimen neoliberal en toda la región y contrarrestar la creciente influencia de China y Rusia. »
Dr. Frederick B. Mills. DR
Mohsen Abdelmoumen: ¿Puede explicarles a nuestros lectores cuál es el concepto: filosofía de la liberación?
Dr. Frederick B. Mills: El movimiento de la filosofía de la liberación, que se remonta a fines de la década de 1960 en América Latina y el Caribe, nació de un examen crítico de la influencia de la filosofía occidental en la filosofía y la ciencia latinoamericanas. Esto lo sintieron sus precursores, que se preguntaron si existía una filosofía particularmente latinoamericana, como un paso necesario para avanzar en un proyecto filosófico liberador. Tal crítica consiste en exponer el mito de la modernidad. Este mito es una visión del mundo eurocéntrico desplegado durante la conquista y colonización de la amerindia para justificar el sometimiento de africanos y pueblos de origen de las Américas. Lire la suite »
El Embajador de Venezuela ante el Reino de Bélgica, Luxemburgo y la Unión Europea: « Durante 18 años le hemos demostrado al mundo que otro modelo es posible »
Señora Claudia Salerno Caldera y Mohsen Abdelmoumen. DR.
Mohsen Abdelmoumen: ¿Qué está pasando en Venezuela?
S.E. Señora Embajadora de Venezuela, Claudia Salerno caldera: Este año fue muy especial y complejo. Algunos partidos de la oposición han tomado un camino antidemocrático y han estado recurriendo durante varios meses a manifestaciones callejeras violentas y manifestaciones de fuerza contra el orden público, ataques a la policía y actos de violencia. sabotaje de algunos servicios públicos como la mayoría de las principales rutas de tránsito de la población. Estas demostraciones afectaron a varias ciudades. Por lo tanto, durante aproximadamente cuatro meses, el país se vio muy afectado por estas manifestaciones que fueron ordenadas, coordinadas y financiadas por un sector radical de la oposición venezolana.
Un informe sobre la CIA y algunas preguntas
DR.
Tras cuatro años de investigación sobre las actividades de la CIA en el que fueron hackeados computadoras senadores responsables de la investigación, y después de una feroz lucha entre los diferentes clanes dentro de la administración de Estados Unidos, la Comisión de Senado de Estados Unidos acaba de publicar un documento de unas 500 se desliza desde unos 6.300 páginas del informe que revela la tortura por la CIA bajo la administración de George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. El informe describe varias técnicas interrogatorio competir crueldad y sadismo, como « comida » rectal, el waterboarding, amenazas de asalto sexual, privación del sueño, el uso del miedo a los insectos, posiciones de estrés, la desnudez forzada, ejecuciones simuladas, violaciones y amenazas de muerte contra la familia, el uso de taladros eléctricos, y otras prácticas bárbaras que la CIA ha utilizado en varios centros de detención en todo el mundo llamado « sitios negros » , se ha reducido en más de 5.000 páginas. Lire la suite »
El Estado Islámico, por William Blum
No se puede creer una sola palabra de lo que dicen los Estados Unidos o sus principales medios de comunicación sobre el conflicto actual que involucra al Estado Islámico (EI). No se puede creer una sola palabra de lo que Francia o el Reino Unido dicen sobre el EI.
No se puede creer una sola palabra de lo que dicen Turquía, Arabia Saudita, Qatar, Kuwait, Jordania, o los Emiratos Árabes Unidos sobre EI. ¿Se puede decir a ciencia cierta de qué lado del conflicto están alguno de estos países del Medio Oriente cuando, en realidad, financian, las armas y el transporte de los terroristas, ó si en realidad tienen una sola cara? ¿Por qué permiten a sus furiosos jóvenes salir de esos países para unirse a los extremistas islámicos? ¿Por qué un miembro de la OTAN, como lo es Turquía, ha permitido que tantos extremistas islámicos crucen su territorio con destino a Siria? ¿Turquía está más preocupada por aniquilar al Estado islámico o por ver la derrota de los kurdos que están bajo el asedio de EI? ¿Están estos países, o las potencias occidentales, más preocupados por derrocar al EI o por derrocar al gobierno sirio de Bashar al-Assad? Lire la suite »
No, no queremos su entrevista, Sr. Kissinger!
Henry Kissinger. D.R.
Con el fin de realizar mejor nuestro trabajo de aceptar la opinión de diversas personalidades, incluso aquellos por las que no sentimos simpatía – lo que se llama ética periodística – le habíamos pedido una entrevista al Dr. Kissinger con el fin obtener su testimonio acerca de su larga carrera política que hizo historia, incluso para alguien que no es un buen hombre. Después de mucho tiempo ignorando nuestras peticiones, hemos recibido su respuesta felicitándonos por nuestro profesionalismo, pero eso no era nada más que una manera de esquivar la cosas como loa ha hecho usted toda su vida. Aunque usted nos ha dado las gracias por nuestro trabajo de investigación, junto a su curso, nos preguntamos si esto es un cumplido o un insulto para nosotros y para muchos de aquellos que son nuestros lectores. Su negativa no sorprende porque sabemos de su capacidad para eludir las preguntas incómodas. El juez chileno Juan Guzmán entendió eso demasiado, ya que nunca quiso responder treinta preguntas que le envió a Ud. sobre su relación con Pinochet. En cuanto a la citación judicial dirigida a usted por un juez francés en una de sus visitas a París, usted decidió salir de Francia en lugar de responder la citación. Parece que los jueces y la persecución colectiva lo quieren a usted en todo el mundo por sus crímenes de guerra. ¿Cómo es que usted siempre sale libre mientras es requerido en varios países? Lire la suite »
Vous devez être connecté pour poster un commentaire.